La Paz, 30 de noviembre (ANF).- Una azafata que sobrevivió
al accidente aéreo del avión de la línea aérea LaMia y el hijo del copiloto que
falleció en la tragedia señalaron en las últimas horas que la empresa decidió
viajar pese a que estaba consciente de que la autonomía de vuelo era
insuficiente.
Ximena Suárez, internada en un hospital de Medellín, expresó que la línea
aérea decidió usar la aeronave “de forma indebida”.
“(Las) siglas RJ representan Regional Jet, es decir que es
para rutas cortas, generalmente locales, de dos horas. La operación del avión
fue estirada hasta su límite y de una forma indebida”, indicó Suárez según declaraciones
que recoge el diario El Colombiano.
Bruno Goytia Gómez, hijo del fallecido copiloto del avión, Ovar
Goytia, dijo a El Deber que la empresa sabía que la aeronave haría un vuelo
directo al aeropuerto de Medellín, que no iba a poder reabastecerse debido a
que volaba con retraso y que el combustible era el justo para llegar a destino.
Ambas versiones confirman la hipótesis de que el avión de
LaMia tuvo el accidente porque no tenía suficiente autonomía de vuelo para
cubrir el trayecto Santa Cruz-Medellín, que es de 2.960 kilómetros. El avión Avro
RJ85, que hizo el viaje, puede volar 2.965 km, cuando las normas
internacionales obligan a las aeronaves a tener mayor combustible de reserva.
“El avión sí es limitado para esa ruta”, agregó la azafata,
que está en situación estable y fuera de peligro, una de las seis sobrevivientes
de la tragedia, que ocasionó la muerte de 71 personas.
El hijo del copiloto señaló que "el aeropuerto de
Cobija (donde podría haber se realizado un reabastecimiento) no tiene luces y
no puede operar de noche, por eso no podían recargar”.
Las autoridades colombianas se preguntan por qué el piloto
boliviano de la aeronave, Miguel Quiroga, no dio antes la llamada de emergencia
y lo hizo solamente cuando el impacto era inminente.
“¡No se comprende cómo si estaba sin combustible no se
declaró en emergencia!”, dijo Alfredo Bocanegra, director de Aeronáutica Civil
de Colombia, según el portal Infobae. “Siempre se indica que si hay
simultaneidad (con otro avión) se busque un aeropuerto alterno, pero si hubiera
declarado la emergencia bajaban inmediatamente los de LaMia”.
“Es muy doloroso que no haya declarado la emergencia por
problemas personales que tuviera que afrontar después”, agregó Bocanegra, en
aparente referencia a multas y otras sanciones que se hubieran generado de
comprobarse que el avión no tenía la suficiente autonomía de vuelo para cubrir
sin riesgos el tramo entre Santa Cruz y Medellín.
/RPU/
OJALA QUE ESTE SUCESO SE IMVESTIGUE A FONDO...COMO ES ASUNTO INTERNACIONAL YO CREO QUE ASI SE HARA ...Y NO COMO OTROS QUE HAN QUEDADO "TAPADOS" PARA NO DEVELAR LA CORRUPCION Y EL MAL MANEJO DE LOS PROBLEMAS...!!!
ResponderEliminarmuy cierto semejante es la corrupcion que ya empiezan a cobrar vidas
EliminarLa decisión cobarde del piloto los mató a todos.
ResponderEliminar