miércoles, 30 de noviembre de 2016

Jóvenes del albergue Méndez Arcos proyectan vender 15 mil panetones “Ciudad del Niño”


 
Los jóvenes del Méndez Arco con su panetón "Ciudad del Niño". Foto: ANF
La Paz, 30 de noviembre (ANF).- Cuando perdió a sus progenitores en la localidad de Copacabana, Jorge a sus 12 años fue trasladado por la Defensoría de la Niñez al centro de acogida “Méndez Arco” en La Paz. Al principio le fue difícil acostumbrarse a los otros menores, pero con el pasar de los días pudo entrar en confianza y agarrar un cariño especial por el encargado del curso de repostería, don Félix Humerez, quién le enseño a preparar los panes, empanadas y panetones más exquisitos de ese albergue.


Cinco años después, es el segundo al mando y junto a ocho internos del centro preparan desde hace tres semanas el tradicional paneton “Ciudad del Niño”, que ya se comercializa en la ciudad de La Paz y El Alto a 30 bolivianos. La recaudación ayudará a los menores que permanecen en ese albergue, la mayoría de escasos recursos y otros huérfanos, que luchan por obtener un oficio para independizarse en un futuro próximo cuando cumplan la mayoría de edad y deban dejar esas instalaciones.

Para esta gestión buscan comercializar más de 15.000 unidades del panetón en la zona Sur, San Pedro y El Alto. El año pasado llegaron a 5.000.

El joven comenta que la elaboración del panetón “Ciudad del Niño” es el reto final para los estudiantes de repostería porque dice que la producción que no es nada sencilla, ya que al día producen 450 panetones y sólo en el preparado de masa se tarda entre seis a ocho horas, luego debe hornearse por 45 minutos.

“Es el reto final, no cualquiera puede hacer el panetón. Por eso el curso dura un año para los alumnos y sólo los mejores ayudan en la elaboración del panetón y aquí nos apoyamos entre todos. Somos una gran familia que pone todo su amor, su sabor a los panetones”, dice Jorge, mientras revela que en futuro estudiará Gastronomía y montará su propia pastelería para competir con la empresa Michelline, que según el joven, es la mejor de La Paz, “pero no por mucho tiempo”.

Don Félix prepara la masa del producto. Foto: ANF
El encargado del curso de repostería del Méndez Arco, que es dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Félix Humerez, relata que comanda hace más de 25 años a los internos y que a lo largo de ese tiempo ha visto marcharse a los jóvenes que ahora son dueños de panaderías, pastelerías e incluso trabajan en el interior del país demostrando sus habilidades para la repostería.

“Para mí es un orgullo ver a los jóvenes que han salido adelante por su propio esfuerzo. Ellos merecen todo lo mejor porque han sufrido y aquí han encontrado el amor de una familia. Siempre les recomiendo que lo que hagan deben hacerlo con paciencia y dedicación. De la misma forma están elaborados los panetones y pedir a la gente que compre porque no solo compra un panetón delicioso, sino apoya a niños y jóvenes”, indicó.

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, que inauguró la venta de los panetones al público este miércoles, indicó que instruirá a todas sus dependencias a adquirir el producto para beneficiar a los jóvenes. Además dijo que impulsarán políticas para que el emprendimiento comunitario sea más popular en la urbe.

“A través de memorandum instruiré a todas las unidades que compren el panetón “Ciudad del Niño” porque las ganancias va a ayudar a estos jóvenes a que tengan un futuro mejor y que sigan estudiando”, señaló.

/MLA/FC/

No hay comentarios:

Publicar un comentario