![]() |
Ingreso al Mutún. Foto: economia.bolivia |
La Paz, 30 de
noviembre (ANF).- La Planta Siderúrgica del Mutún en la provincia
Germán Busch del departamento de Santa Cruz empezará recién a operar en 2020.
Entre tanto Sinosteel ya cuenta con los resultados de los estudios de los
concentrados de hierro que fueron llevados a China.
La información fue proporcionada por el presidente de la Empresa
Siderúrgica del Mutún, Jesús Lara quien señaló que el avance de la construcción
depende mucho de la celeridad del Eximbak al proceso de evaluación y aprobación
del crédito, que en su criterio es un monto considerable.
El proyecto prevé una inversión de 422 millones de dólares a ser
financiados en un 85% por el Eximbak y en un 15% por el Gobierno nacional.
“Estamos previendo que a mediados del 2017 ya estemos empezando (la
construcción de la planta. La construcción dura 30 meses, esperamos que esté
terminada para finales de 2019, y el 2020 arrancamos”, dijo.
Lara informó que la compañía Sinosteel llevó 20 toneladas de mineral de
hierro a China para hacer el estudio de concentrabilidad. “Ya nos pasaron los
resultados y en base a ello están haciendo los estudios básicos (…). Están en
Bolivia haciendo estudios para la toma de agua”, explicó.
Según el presidente de la ESM, hace unas semanas hubo una reunión
importante del personal de la empresa siderúrgica con ejecutivos de Eximbak,
quienes habrían dado su conformidad al proyecto siderúrgico.
Exportación a Paraguay
Jesús Lara destacó que en los últimos días del mes de octubre se hizo
una venta piloto de 3.000 toneladas de mineral fino de hierro a Paraguay.
“Tenemos casi medio millón de toneladas de mineral de hierro producidas. Tenemos interesados en comprar,
sin embargo en diciembre, enero y parte de febrero es imposible poder vender
por las condiciones del río. Toda venta debe ser a través de la hidrovía que en
este periodo no tiene calado suficiente”, explicó.
Sin embargo dijo que en febrero del próximo año se retomarán las ventas
del concentrado de hierro. “Tenemos bastantes interesados, pero no estamos
concretando porque la fluctuación del mineral de hierro está muy cambiante y
los interesados no quieren cerrar debido a las fluctuaciones”, aseveró.
Entre tanto, el Gobierno ya depositó en calidad de fideicomiso 2,7
millones de bolivianos a la ESM que estarán destinados a sueldos devengados,
servicios básicos y la reactivación de equipos y maquinaria.
/JMC/FC/
No hay comentarios:
Publicar un comentario