miércoles, 30 de noviembre de 2016

Reportaje sobre ave en peligro de extinción fue elegido como el mejor en temas medioambientales


Zambullidor del Titicaca, en peligro de extinción. Foto: infofauna.org

La Paz, 30 de noviembre (ANF).- Un reportaje escrito por la periodista Mirna Echave y referido a la situación de un ave del lago Titicaca, será reconocido como el mejor artículo sobre temas de medioambiente escrito en Bolivia en los últimos 15 años.

A diferencia de años pasados, las instituciones organizadoras de este concurso de periodismo ambiental -Conservación Internacional Bolivia (CI), la Fundación Viva y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP)- decidieron hacer un reconocimiento al autor o autora del mejor reportaje sobre medio ambiente, seleccionándolo de entre los ganadores del concurso de años pasados.

Fue así que el jurado eligió el reportaje “Extinción. El peligro del zambullidor del Titicaca”, de Echave, como el mejor. La periodista será reconocida el 9 de diciembre, en el marco de la entrega del Premio Nacional de Periodismo.

Vigente en Bolivia desde 2001, el Premio de Reportaje sobre Biodiversidad (PRB) reconoce el mejor trabajo de cada año en el tema medioambiental.

En 2016 no convocó al concurso para poder elegir al mejor de los últimos 15 años. La convocatoria usual se retomará en 2017.

El reportaje seleccionado denunciaba en 2009 la posible extinción del zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera), ave que habita en allí y que vivía en el Poopó, cuerpo de agua ya desaparecido. 

Varias de las advertencias de Echave se cumplieron, agravadas aún más por un hecho inesperado como la desaparición del lago Poopó ocurrida en 2015. 

Las amenazas al zambullidor mencionadas entonces por la periodista siguen hoy vigentes o profundizadas: la falta de alimento, su caza accidental con redes pesqueras y la constante degradación de su hábitat.

El artículo fue publicado en la versión impresa de La Prensa, diario que hoy tiene solamente versión digital, el 31 de mayo de 2009.

“Cada vez evidenciamos más la importancia de la naturaleza para la vida de las personas en nuestro país y el planeta. En los últimos 15 años se han presentado mayores y extraordinarios retos para el mundo y para Bolivia y recoger lo que ha sido la percepción de los periodistas en todos esos años sobre este tema y premiar al mejor reportaje este 2016 confirma nuestro compromiso con el medio ambiente”, dijo el director ejecutivo de CI Bolivia, Eduardo Forno.

En 15 años de convocatoria, el concurso recibió 1060 reportajes de decenas de medios impresos de todos los departamentos de Bolivia.

/ANF/

No hay comentarios:

Publicar un comentario