miércoles, 30 de noviembre de 2016

Temen que piloto de avión accidentado no haya declarado la emergencia a tiempo para evitar eventuales multas



Miguel Quiroga posa junto al avión que se siniestró.

La Paz, 30 de noviembre (ANF).- El director de Aeronáutica Civil de Colombia, Alfredo Bocanegra, indicó que es probable que el piloto boliviano Miguel Quiroga no hubiera declarado a tiempo un pedido de emergencia por las consecuencias económicas que pudiera haber afrontado si se descubría que realizó el viaje sin la autonomía de vuelo necesaria. El avión se estrelló en las cercanías de Medellín con el resultado de 71 personas fallecidas y seis sobrevivientes.



"El lenguaje técnico en aviación es muy preciso, se mide en segundos. Efectivamente, sí (hubo) solicitud de 'prioridad', que no es lo mismo que 'emergencia'", señaló Bocanegra al confirmar que el piloto nunca declaró con claridad el peligro que afrontaba, sino hasta los últimos segundos.

"¡No se comprende cómo si estaba sin combustible no se declaró en emergencia!", dijo Bocanegra según el portal Infobae. "Siempre se indica que si hay simultaneidad (con otro avión) se busque un aeropuerto alterno, pero si hubiera declarado la emergencia bajaban inmediatamente los de LaMia".

"Es muy doloroso que no haya declarado la emergencia por problemas personales que tuviera que afrontar después", agregó Bocanegra, en aparente referencia a multas y otras sanciones que se hubieran generado de comprobarse que el avión no tenía la suficiente autonomía de vuelo para cubrir sin riesgos el tramo entre Santa Cruz, de donde partió, hasta Medellín.

La tragedia terminó prácticamente con la totalidad del equipo de fútbol Chapecoense, que viajaba a Medellín para disputar, este miércoles, el final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional de Medellín.

La declaración de emergencia se produjo solo segundos antes de la colisión, según un testimonio del copiloto de un avión de Avianca que sobrevolaba Medellín en el mismo momento en el que lo hacia la aeronave de LaMia y que pidió antes prioridad para aterrizar.

Las primeras investigaciones del accidente establecen como hipótesis principal del hecho a la escasa autonomía de vuelo de la aeronave, de poco más de cuatro horas, precisamente el mismo tiempo del trayecto entre Santa Cruz y esa ciudad.

Medios de comunicación de Colombia señalan que es una irregularidad que haya sido autorizado un viaje de unos 2.900 kilómetros que separan a Santa Cruz del aeropuerto de Rionegro, cercano a Medellín. El avión tenía justamente una autonomía de ese kilometraje, por lo que el riesgo de quedar sin combustible era evidente.

Además, el aparato Avro RJ85 tuvo que esperar a aterrizar porque el avión de Avianca pidió preferencia porque tenía una fuga de combustible.

El director de Aviación Civil, Alfredo Bocanegra, sugirió, con su opinión, la respuesta a porqué el piloto boliviano no declaró emergencia antes: intentar evitar una posible multa si es que se descubría que el avión había volado pese a no tener la autonomía suficiente.

/RPU/

No hay comentarios:

Publicar un comentario