lunes, 5 de diciembre de 2016

AJAM niega actividad minera ilegal en el Illimani, pero no revela reversiones por ser “confidenciales”

Erik Ariñez, director de la AJAM
La Paz, 5 de diciembre (ANF).- La Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM) negó que exista actividad minera ilegal en el emblemático nevado Illimani a 60 kilómetros de La Paz, sin embargo no reveló información vigente sobre supuestos rechazos a solicitudes de contratos administrativos mineros ni reversiones de concesiones por estar inactivas, por considerar confidencial esa información.


“Podemos dar información contenida en nuestro registro de nuestra base de datos, pero no podemos dar información sobre qué cuadrículas, a qué titular se le ha dado, cómo se le ha dado, porque esa información es confidencial para el titular (…). Si usted viene a nombre del titular por seguridad de la información le pido muéstreme su representación legal y puedo entrar a mi base de datos informático”, respondió el director de la AJAM, Erik Aríñez a las consultas de ANF.

Ante el reporte del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) con información oficial al 2014, que apunta a la Compañía Minera Amazona Bolivia  (Comabol) como acreedora de cinco concesiones en el Illimani por 92 cuadrículas y subsidiaria de la china Yan Fan S.A, filial de Yunnan Chihong Zinc & Germanium Co, miembro de la estatal asiática Yunnan Metallurgical Group Ltda, el director de la AJAM negó este extremo.

De Comabol dijo que sólo cuenta con 15 cuadrículas de concesión minera las que se encontrarían inactivas, y que el resto de las solicitudes que se hicieron fueron rechazadas. En ese marco dijo que se hará lo que manda la ley, que se reviertan las concesiones inactivas.

Sin embargo el director de la AJAM no mostró ni un solo documento que demuestre que tales concesiones fueron rechazadas. En su lugar expuso un mapa en el que se ven las cuadrículas de color celeste a favor de Comabol denominadas Las Nieves, y otras cuadrículas de color verde en una larga franja sobre el Illimani clasificadas como: Solicitudes de Contrato Minero (SCM).  

“De estas 92 cuadrículas que supuestamente Comabol quería explotar, casi el 80% se ha rechazado; no hay ningún contrato (…). Si queremos relacionar a Comabol con capitales chinos, en estas áreas no hay participación de esta naturaleza. El 2008 hubo una transacción de esas áreas pero el 2006 sale una sentencia constitucional que prohíbe la transferencia de concesiones, para nosotros para la AJAM todo lo demás son especulaciones”, aseveró.

Ariñez dijo que la intención de Comabol fue hacerse de derechos mineros sobre  92 cuadrículas; la primera, Las Nieves con derecho preconstituido sobre 15 cuadrículas; Las Nieves I de 70 cuadrículas; Las Nieves II de cuatro cuadrículas; Las Nieves III de dos cuadrículas y Las Nieves IV de una cuadrícula.

“Se han rechazado las 70 cuadrículas y se le notifica en la gaceta minera (…). Solicitaron el 2014 y el rechazo se dio en febrero de 2016; donde se les rechaza y se publica, las otras Nieves también se les rechaza, sin embargo falta la publicación –fue en octubre-, entonces, no puede haber ninguna actividad minera”, aseguró.

Cooperativas en el Illimani 

Al referirse al reporte de El Diario que dio cuenta de la presencia de tres cooperativas en las faldas del Illimani como son la Cooperativa Minera Aurífera 14 de Septiembre Ltda, la Cooperativa Minera Aurífera Pinaya Illimani SRL y la cooperativa Nevado Águila Chica Ltda, Ariñez dijo que sólo la última tiene una concesión en el nevado.

“Las otras dos tienen una solicitud de contrato, una de ellas, ha sido una solicitud antes de la Ley 535, y la otra posterior; es decir, para un contrato administrativo minero. Entonces, una sola de ellas tiene derecho preconstituido que es esta Águila Chica”, aseguró.

Ariñez dijo que en la inspección realizada con su personal al Illimani no se evidenció actividad minera, y que si resultara cierto el reporte del periódico, se constituiría en minería ilegal.



/JMC/FC/

No hay comentarios:

Publicar un comentario