Emitió una circular a todas las
misiones acreditadas en Bolivia en la que señala que, a partir de este 1 de
diciembre, no pueden ingresar diplomáticos como turistas para luego cambiar de
condición. Señala que no se les permitirá el cambio de estatus como se hacía
antes. La nota es emitida en momentos en que en el país se debate si se acepta
o no la cooperación internacional.
La Paz, 1 de diciembre (ANF).- En
momentos en que se debate si Bolivia acepta o rechaza la ayuda humanitaria para
paliar los efectos de la falta de agua en el país, la Cancillería ha emitido
una circular a todas las misiones acreditadas en el país y representantes de
organismos internacionales en la que endurece las normas para el ingreso de
diplomáticos.
“Esta Cartera de Estado se
permite comunicar que a partir del 1º de diciembre del presente año toda
persona extranjera que ingrese a territorio boliviano, para cumplir la función
oficial (temporal o permanente) y con
cuyo país no se haya suscrito instrumentos de supresión de visas, debe
necesariamente recabar la visa correspondiente de las misiones y oficinas
consulares del Estado Plurinacional de Bolivia en el exterior, toda vez que no
será posible la acreditación de los funcionarios que incumplan este
procedimiento”, señala la circular a la que tuvo acceso ANF.
La nota está fechada el 20 de
noviembre de este año, está sellada por la Unidad de Privilegios e Inmunidades
y está dirigida a “misiones diplomáticas y representaciones de organismos internacionales
acreditados ante el Estado plurinacional de Bolivia”.
En la misma nota señala que “se
ha observado en reiteradas oportunidades que ciudadanos extranjeros designados
para cumplir misiones oficiales, temporales o permanentes, ingresen a nuestro
país bajo el régimen turístico, aspecto que contradice la Convención de Viena”
y otras normas internas.
Fuentes diplomáticas indicaron a este medio que es muy sintomático
que la circular se hubiera emitido justamente cuando se aborda el tema de la
posible cooperación a Bolivia por la crisis del agua.
Al respecto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón
Quintana, señaló que las ofertas de cooperación se analizarán país por país,
incluyendo el caso de Chile.
Y, el presidente Evo Morales dijo que Bolivia ahora “es
solvente”, pero indicó que es bienvenida la cooperación.
La circular emitida por la Cancillería señala que se basa en
la Ley 370 que indica que “las personas migrantes extranjeras que se encuentren
en calidad de turistas o visitantes en el país, no podrán trabajar o realizar
tareas remuneradas o lucrativas, ya sea por cuenta propia o ajena, con o sin
relación de dependencia, salvo autorización expresa de la Dirección General de
Migración por razones humanitarias”.
Justamente, ese sería el caso de los funcionarios que entren
al país para entregar cooperación.
Por ese motivo, indica la nota, “a partir de la fecha
señalada (es decir este jueves) no se realizará la acreditación si los
pasaportes no consignan lo siguiente:
a. Sello
de ingreso al país
b. Visa
correspondiente (para casos en los cuales no se cuente con convenios
específicos de supresión de visas para misiones oficiales”.
/MVV/
No hay comentarios:
Publicar un comentario