![]() |
La delegación boliviana abandona la CIJ. Foto: Cancillería |
La
Paz, 21 de marzo (ANF).- La delegación boliviana a la cabeza del canciller
Fernando Huanacuni; el agente Eduardo Rodríguez; el ministro de Justicia,
Héctor Arce; la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño y el
equipo jurídico presentaron este martes la réplica a la memoria de la demanda
marítima contra Chile.
Como
estaba previsto la delegación boliviana llegó al Palacio de La Paz en La Haya entre las
7.00 7.20 hora boliviana, donde en un breve tiempo formalizaron la presentación de la réplica
que contiene documentos históricos y jurídicos que fortalecen la demanda
marítima por una salida soberana al océano Pacífico.
El
gobierno de Evo Morales resolvió acudir a los tribunales internacionales de
justicia el 2011, después de evaluar la estrategia de dilación del gobierno de
Chile. Este martes 21 de marzo cumplirá un nuevo paso en el proceso, la
presentación de la réplica a la demanda.
El
2014 formalizó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia pidiendo que
este tribunal exija a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico,
con base en las promesas que los gobiernos de ese país formularon a lo largo de
la historia.
Desde
que el Gobierno anunció recurrir a los tribunales internacionales, las
relaciones entre Bolivia y Chile son de permanente tensión, con acusaciones
mutuas de poco amistosas.
Cronología:
23
de marzo 2011: El presidente Evo Morales anuncia acudir a tribunales
internacionales por el tema marítimo.
2011: Se crea el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima y la Dirección Estratégica
de Reivindicación Marítima (Diremar)
3
de abril 2013: Eduardo Rodríguez Veltzé es designado agente ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ).
24
de abril de 2014: Bolivia presenta la demanda marítima en La Haya. El presidente
Evo Morales lo hace en persona.
Chile
impugna la competencia del máximo Tribunal de Justicia de la Organización de
las Naciones Unidas
24
de septiembre: La CIJ declara que es competente para resolver la demanda
boliviana.
13
de julio de 2016: Chile presenta su contramemoria a la demanda marítima
21
de marzo 2017: Bolivia presenta la réplica a la demanda marítima
Chile
debe presentar la dúplica a la demanda marítima en septiembre
La
Corte Internacional de Justicia fijará plazos para los alegatos orales
En
último paso en esta ruta crítica es el fallo de la CIJ, autoridades de Bolivia
prevén que en marzo de 2018 se tendría la resolución.
/NVG
No hay comentarios:
Publicar un comentario