López califica de positiva la campaña de reivindicación marítima en RRSS y pide apoyo para el “tuitazo”
![]() |
El banner del "tuitazo" por la reivindicación marítima boliviana. |
La Paz, 19 de marzo (ANF).- La ministra de Comunicación, Gisela López, calificó este domingo de positiva la campaña por la reivindicación marítima boliviana hecha a través de las redes sociales y convocó a todos los internautas para participar del “tuitazo” del próximo 21 y 23 de febrero.
“Me parece que hemos logrado
avanzar significativamente. Hemos tenido jornadas intensas sobre todo en redes
sociales. Por ejemplo, podemos decir que hasta el sábado por la noche nosotros
hemos logrado acercarnos a los 23 millones de vistas”, manifestó la autoridad
en una entrevista con medios estatales.
López destacó que la
cantidad de “vistas” conseguida en las redes sociales casi logra compararse al alcanzado por el Dakar, evento deportivo que también tuvo una buena posición en las plataformas digitales al obtener 26 millones de “vistas” durante su paso por el país.
“Más allá de eso tenemos medios
de comunicación que se han unido, tenemos una sociedad que ha estado
participando a través de redes sociales con una serie de productos muy interesantes
con conceptos históricos, desde una perspectiva de un derecho, pero en el marco
de la paz”, indicó.
La ministra puso como
ejemplo una movilización efectuada este domingo por la comunidad boliviana que
reside en Barcelona, España, para expresar su apoyo a la demanda marítima de Bolivia.
Cabe mencionar que este
martes 21 de marzo se tiene previsto que una delegación nacional se dará cita
en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya para entregar la réplica
boliviana de la demanda marítima, que se interpuso el 2013 en contra
Chile en busca de una salida soberana al mar.
Para dicha fecha se tiene
previsto una serie de actos especiales que incluirá el denominado “tuitazo”,
actividad en la que los internautas deberán publicar los hashtags #MarParaBolivia y #ElMarnosUne en sus redes sociales.
“Se ha
definido el tuitazo para el 21 y los horarios en los que vamos a estar activos es
de 7 a 10 de la mañana. Aquellos que no lo logren, porque seguro se va a congestionar
(el Twitter), vamos a estar también el 23 de marzo desde las 16 hasta las 18 horas”,
indicó López.
/AGL/
No hay comentarios:
Publicar un comentario