![]() |
Edmundo Novillo en entrevista con medios estatales. Captura de pantalla: BoliviaTv |
La Paz, 19 de marzo (ANF).- El jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, informó este domingo que personas que no son funcionarias de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) están alrededor del cuestionado contrato que se suscribió con la empresa italiana Drillmec para la adquisición de tres taladros.
Un “elemento que es importante es que terceras personas, que no son funcionarias de YPFB, están alrededor del contrato, con una actuación no transparente, con una actuación cuestionada, que en nuestro criterio debe ser investigada por una autoridad competente”, remarcó Novillo, en entrevista con medios estatales.
Asimismo confirmó que hay un probable incumplimiento de deberes en el contrato con la empresa italiana, pero de parte del comité de licitación que actuó en ese proceso.
Transparencia empezó a investigar este caso después de que recibió una denuncia sustentada con algunas pruebas en octubre del pasado año.
“Desde entonces acumulamos información y hemos pedido a YPFB que nos pase toda la carpeta del proceso de contratación y que nos pasen todas las propuestas de las otras empresas (que se presentaron a la licitación)”, recordó.
Luego de una evaluación en base a la normativa vigente de los procesos de contratación, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos hizo observaciones.
“Nuestras observaciones fueron muchísimas en el ámbito jurídico, administrativo y técnico, pero se resume (esencialmente) en tres puntos”, destacó.
El primero se refiere a que la compañía adjudicada supuestamente no presentó el documento de constitución de la empresa.
Asimismo la empresa “no presentó el documento de registro tributario y tercero observamos el poder que entregó porque es insuficiente y en nuestro criterio carece de validez, (teniendo en cuenta que) este poder no tiene fundamentalmente las facultades expresas para presentar propuestas y no está presentado mediante documento público y con facultad expresa para suscribir contratos”, aseveró.
En ese sentido, el Jefe de Transparencia incluso solicitó en su momento al presidente de YPFB, Guillermo Achá, apartarse de cualquier tratamiento del caso taladros por un principio de imparcialidad.
“Hemos pedido que en el tratamiento del tema, el presidente Guillermo Achá, quien preside el Directorio (de YPFB) debe apartarse del tratamiento de esto por un principio de imparcialidad porque no puede ser juez y parte”, sostuvo Novillo.
Asimismo, el funcionario indicó que sólo cumple un mandato de transparencia que le encomendó el propio presidente Evo Morales y no tiene el menor interés de perjudicar ni dañar a personas en particular.
Sin embargo “este proceso (del caso taladros) debe continuar y nosotros vamos a hacer un seguimiento para ver las instancias que van a analizar, que van a evaluar sobre los puntos observados (por Transparencia) y cómo van a ser resueltos”, aseveró.
Aunque también más adelante indicó de manera general que la ética y transparencia del actual Gobierno están íntimamente ligados en el marco de una filosofía de “revolución moral”.
“En ese entendido pues hay que decirlo de manera muy clara a los servidores públicos que en esta revolución que se viene construyendo (…) vamos a apartar a los malos servidores que hacen quedar mal al Presidente, en una confianza que se les ha otorgado, es necesario ser drástico, es muy lamentable, condenable y reprochable que algunos que acompañan al Presidente no respondan a su confianza”, apuntó.
/ELCA/
No hay comentarios:
Publicar un comentario