La Paz, 5 de
diciembre (ANF).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
perfila la fusión de varias subsidiarias para la creación de una empresa única
de transportes de la petrolera estatal que brinde servicios de almacenaje y transporte por ductos, informó el gerente de Logística, Pablo Zubieta.
“La Ley de Empresas Públicas establece una reestructuración y estamos en
ese proceso, y otras directrices de la casa matriz (…). Al momento hay cuatro
empresas que ofrecen el servicio de transporte desde el almacenaje y desde las
refinerías. Pero como resultado de la Ley de Empresas Públicas se creará la
empresa única de transportes, será de conocimiento público”, informó.
El gerente de Logística de YPFB, durante su intervención en el Comité de
Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados donde fue citado para brindar
su informe oral, señaló que la fusión de las subsidiarias encargadas del
almacenaje, transporte y logística le
ahorrará recursos al Estado.
La sinergia que se pretende implementar dijo que fue planificada durante
dos años, por lo que la transición “traerá sorpresas como las que hubo en La
Paz”.
Zubieta informó que en tema de ductos, YPFB prevé invertir en el próximo
quinquenio 100 millones de dólares, y en el incremento de la capacidad de
almacenaje con casa matriz aproximadamente más de 40 millones de dólares.
Por su parte, el director Laboral de Logística, Juan Carlos Portugal, dijo que la fusión de las subsidiarias del área de ductos con transporte y esta
con almacenaje no debe significar despidos de personal. “Somos alrededor de 350
trabajadores, la idea es que crezca para seguir manteniéndonos como YPFB
Logística”, dijo.
Sin embargo señaló la necesidad de incrementar la tarifa por el servicio
de almacenaje y transporte en el margen que establece el decreto supremo 29508
del 9 de abril de 2008.
Dicho decreto establece que el
máximo valor de margen de almacenaje será de $us 2.60 por metros cúbico (m3),
monto que incluye el resultado de la aplicación de la alícuota del Impuesto al
Valor Agregado (IVA), el mismo que deberá estar contenido en los contratos de
almacenaje para todos los combustibles líquidos destinados a la
comercialización en el mercado interno, exceptuando el GLP.

No hay comentarios:
Publicar un comentario