lunes, 20 de marzo de 2017

Argentina comparece ante la CIDH para explicar decreto migratorio de Macri


La misión argentina comparece ante la CIDH   Foto: lanacion.com.ar


La Paz, 20 de marzo (ANF).- El gobierno argentino compareció este lunes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para responder ante denuncias de organizaciones civiles que acusaron a las autoridades argentinas de promover una norma que genera “racismo institucional”, xenofobia, marginalización y criminalización de los migrantes en ese país.

"Somos un país de puertas abiertas, y el inmigrante que llega y respeta a las normas, lejos de ser un problema, nos fortalece", declaró el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, según reporta el periódico La Nación.



El representante encabezó la comisión argentina que viajó hasta Washington con el objetivo de responder por las críticas generadas tras que el presidente Mauricio Macri firmara el decreto migratorio a finales de enero pasado, y por las denuncias de represión contra las protestas y sindicalización en la localidad de Jujuy. 

La CIDH cuestionó dicho decreto con el que se agiliza las deportaciones de indocumentados en casos de que hayan cometido algún delito, y manifestó su alarma por la modificación de la ley migratoria argentina, la cual era considerada como una de las mejores en Latinoamérica. 

La norma ha sido comparada con las leyes migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha recibido un rechazo rotundo por los gobiernos de Bolivia y Paraguay.  

Ante ello, Avruj negó que Argentina copiara modelos foráneos y aseguró que la norma no tiene como objetivo “perseguir a los inmigrantes”, al contrario, si se diera el caso, estaría dispuesta a recibir a otros 40 millones de inmigrantes.

“En un momento en el que el mundo se cierra, la República Argentina hace un esfuerzo superlativo en honor a la historia que tiene (…)   No es más que el respeto del estado de derecho. No se trata de perseguir migrantes. La nacionalidad de quien delinque no es parte del debate. Controlar el ingreso y residencia de los inmigrantes es también parte de los derechos humanos", dijo.

/AGL/ ZA/

No hay comentarios:

Publicar un comentario