Balanza comercial con Chile históricamente negativa para Bolivia. Foto: IBCE
La Paz,
20 de marzo (ANF).-
En el último decenio no ha variado el
saldo negativo histórico en la balanza comercial Bolivia-Chile, según el último
reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
“En el período 2007-2016, las exportaciones
hacia Chile acumularon un total de 1.095 millones de dólares americanos, en
tanto que las importaciones sumaron 3.605 millones, dejando un saldo negativo
de 2.510 millones de dólares”, informa el IBCE.
De acuerdo a estas cifras, la evolución de la
balanza comercial presenta consistentemente un saldo favorable a Chile, y un saldo negativo histórico para Bolivia.
Según
el informe, el año pasado las importaciones bolivianas sumaron 350 millones de
dólares mientras que las exportaciones alcanzaron sólo 79 millones de dólares,
registrándose un déficit comercial negativo de 271 millones de dólares.
La
tendencia para el presente año muestra que no habrá variaciones significativas
pues los datos de la balanza comercial de enero 2017, registran 12 millones de dólares
en exportaciones y 41 millones de dólares en importaciones, con un saldo
negativo de 29 millones de dólares.
Para Chile, Bolivia es el país limítrofe que capta
el menor porcentaje de su comercio exterior, pero también el que menos
productos provee con un promedio de 100 millones de dólares de una cartera de
importaciones que supera los 80 mil millones de dólares promedio año.
Según
el reporte del IBCE, el principal producto que importa Bolivia desde Chile es
el diesel que el 2016 registró un valor de más 85 millones de dólares, seguido
de preparaciones compuestas por más de
52 millones de dólares, gasolinas por más de 19 millones de dólares, medicamentos
para uso humano por 16 millones de dólares.
En
tanto, la torta de soya se constituye en la principal exportación boliviana
hacia Chile, con un valor de 24 millones de dólares durante la gestión
2016. Ese mismo año se exportaron
aceites refinados por 8.6 millones de dólares, alcohol etílico 6.1 millones de
dólares y minerales de plata por 3.8 millones de dólares.
/ZA/
No hay comentarios:
Publicar un comentario