![]() |
Ronald Nostas, presidente de la CEPB. Foto: ANF |
La Paz, 20 marzo (ANF).- El presidente de
la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas,
aseguró que el diálogo bipartito entre el Gobierno y la Central Obrera
Boliviana (COB), además de ser antiético, no solucionó el problema de la
informalidad, que superó el 70%, ni la inestabilidad laboral en el país.
“No podemos decir que el Gobierno no tenga una
política clara, pero creemos que las decisiones tomadas de manera bipartita
como el doble aguinaldo, eliminar la inmovilidad laboral que nos ha apretado el
cuello de tal forma que si cometemos cualquier errorcito nos va ahogar, lo
único que ha hecho es generar inestabilidad laboral, porque hemos visto que
muchas empresas se han pasado de la formalidad a la informalidad”,
aseguró.
En entrevista con ANF, el máximo ejecutivo de los
empresarios lamentó que la COB se oponga a un diálogo tripartito para definir
el incremento salarial, cuando es el sector privado el mayor generador de
empleo con seguridad social y jubilación. “No sé a qué le tienen miedo porque
los empresarios les hemos demostrado que estamos con el país”, dijo.
Nostas señaló que los incrementos salariales
impuestos al sector privado en los últimos años, han acrecentado la brecha
entre el salario y la productividad “y eso es malo, eso pone en riesgo la
estabilidad del empleo, obligarnos a garantizar la estabilidad del empleo no es
bueno”.
El máximo representante del empresariado dijo que
“el incremento salarial por sí mismo no es relevante, lo importante es todo lo
que hay que considerar para llegar a la cifra adecuada, ese es el tema, hay
otras variables que inciden en que el incremento tenga una posición efectiva,
que no afecten a la estabilidad de la empresa”.
Según datos de la CEPB, la informalidad ya ha
superado el 70%, mientras que el Gobierno asegura que el año 2016 el desempleo fue
sólo del 4,1%, sin embargo para llegar a ese cálculo también se debe incluir al
trabajo informal.
En criterio del presidente de los empresarios, la
estabilidad del empleo debe ser una consecuencia de la estabilidad de la
empresa y de las buenas condiciones de mercado que permitan garantizar
inversiones con retorno y una competencia leal, eso se reflejará también en la
estabilidad laboral y en la generación de más empleos.
“En el momento en que hay un diálogo bipartito y
que se asume compromisos que un tercero tiene que cumplir ya se desvirtúa el
proceso, porque no puede ser que el que tiene que responsabilizarse, el que
tiene que ejecutar el compromiso (de un incremento salarial) no esté presente.
Esto es hasta antiético, negocian entre dos partes y lo que negocian yo lo
tengo que pagar”, observó.
El Gobierno y la COB conformaron cuatro mesas de
trabajo para analizar los ejes temáticos social, económico, productivo y
normativo a fin de establecer el incremento con efecto retroactivo para la
presente gestión y otras disposiciones a favor de los trabajadores.
/JMC/ ZA/
No hay comentarios:
Publicar un comentario