![]() |
| La Bandera de Reivindicación Marítima de Bolivia. Foto: diputados.bo |
La
Paz, 20 de marzo (ANF).-
A horas de la entrega de la réplica boliviana en el Corte Internacional
Justicia (CIJ) de la Haya, la Cámara de Diputados aprobó este lunes, en grande
y por unanimidad, el proyecto de ley que instituye la Bandera de Reivindicación
Marítima del país.
“Como
emblema del sentimiento, anhelo y civismo del pueblo boliviano”, cita una nota
publicada en la página web de la cámara baja que describe las disposiciones relativas a su
uso.
La
norma que consta de 10 artículos y una disposición final señala que se trata de
una bandera rectangular de color azul mar y contiene, en el cuadrante superior
izquierdo, la tricolor nacional junto a la wiphala, debajo de las cuales
destacan nueve pequeñas estrellas doradas de cinco puntas. Una estrella dorada
de mayor tamaño se ubica en el cuadrante inferior derecho.
“El
artículo 5 del proyecto establece la simbología de los elementos de la bandera:
el color azul mar que representa el litoral boliviano; la bandera tricolor
cuyos colores representan a los héroes del nacimiento, preservación y
consolidación del Estado; las riquezas minerales del subsuelo, la riqueza de la
naturaleza y la esperanza de Bolivia”, señala la nota.
Explica
que la wiphala representa el sistema comunitario basado en la equidad,
igualdad, armonía, solidaridad y la reciprocidad de Bolivia. Asimismo, las
estrellas identifican a los nueve departamentos del país y la décima estrella
al Litoral cautivo.
“La
Bandera de Reivindicación Marítima será izada en los actos cívicos, culturales
relativos al derecho marítimo boliviano; todos los días hábiles de marzo cada
año: en Palacio de Gobierno, Palacio Legislativo, ministerios, gobernaciones
departamentales, municipios Fuerzas Armadas y todas las entidades públicas
descentralizadas”.
El
símbolo nacional también será izado en unidades educativas y universidades
públicas y privadas y otros centros de formación, durante las actividades
cívicas y culturales alusivas a la reivindicación marítima boliviana y que
serán celebradas todos los días lunes del mes de marzo.
“En
las conmemoraciones patrióticas, cívicas, culturales por el Día del Mar, la
población civil izará la Bandera de Reivindicación Marítima en sus casas y
edificios, siendo extensivo este derecho a los extranjeros que quieran hacerlo.
Asimismo, podrá usarse la representación de la bandera, en forma personal como
insignia colocada en el lado izquierdo del pecho”, indica la nota.
/AGL/ZA/

No hay comentarios:
Publicar un comentario