La Paz, 5 de diciembre (ANF).- El asambleísta departamental de La Paz Emilio Yanahuaya (Sol.BO) informó que solicitaron un informe detallado a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) sobre las empresas mineras que estarían operando en las faldas del Illimani y así proteger al nevado de los posibles trabajos ilegales que afectarían los glaciares y el agua.
El asambleísta indicó que la AJAM debe emitir el informe sobre cuatro puntos fundamentales que son: la base de datos actualizados a la gestión 2016 de las autorizaciones transitorias o enumerar las cuadrículas mineras otorgadas en el sector del Illimani al sector cooperativista. El segundo, exigen que se aclaren qué cantidad de concesiones mineras de la Compañía Amazona Bolivia (Comabol) abarca parte de los glaciares.
También exigen que la AJAM explique en qué condiciones se otorgó las concesiones mineras a Comabol y además qué cantidad de cuadrículas tiene y por último, demandan la lista de las empresas extranjeras que estarían operando en el sector del Illimani.
Yanahuaya explicó que esta preocupación se debe a que ya presentaron un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para declarar al Illimani, Mururata, Huayna Potosí, Illampu, Tuni Condoriri y Apolobamba como patrimonio cultural y material del departamento de La Paz a fin de tomar acciones para evitar el deshielo de los glaciares.
“Esperamos que el proyecto sea aprobado por la mayoría de los asambleístas sin distinción de partidos políticos y así vamos a cuidar los nevados y exigir a las mineras que tramiten su licencia ambiental, si no quieren cumplir que se vayan porque estas montañas son un referente para el departamento y deben ser conservadas y protegidas”, señaló.
/MLA/FC/
El asambleísta indicó que la AJAM debe emitir el informe sobre cuatro puntos fundamentales que son: la base de datos actualizados a la gestión 2016 de las autorizaciones transitorias o enumerar las cuadrículas mineras otorgadas en el sector del Illimani al sector cooperativista. El segundo, exigen que se aclaren qué cantidad de concesiones mineras de la Compañía Amazona Bolivia (Comabol) abarca parte de los glaciares.
También exigen que la AJAM explique en qué condiciones se otorgó las concesiones mineras a Comabol y además qué cantidad de cuadrículas tiene y por último, demandan la lista de las empresas extranjeras que estarían operando en el sector del Illimani.
Yanahuaya explicó que esta preocupación se debe a que ya presentaron un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para declarar al Illimani, Mururata, Huayna Potosí, Illampu, Tuni Condoriri y Apolobamba como patrimonio cultural y material del departamento de La Paz a fin de tomar acciones para evitar el deshielo de los glaciares.
“Esperamos que el proyecto sea aprobado por la mayoría de los asambleístas sin distinción de partidos políticos y así vamos a cuidar los nevados y exigir a las mineras que tramiten su licencia ambiental, si no quieren cumplir que se vayan porque estas montañas son un referente para el departamento y deben ser conservadas y protegidas”, señaló.
/MLA/FC/
No hay comentarios:
Publicar un comentario