lunes, 20 de marzo de 2017

Contralor le recuerda a Novillo que si encontró tipos penales en caso taladros podía denunciar a la Fiscalía

Henry Ara, contralor General del Estado. Foto: ANF.

La Paz, 20 marzo (ANF).- El contralor General del Estado, Henry Ara, le recordó al jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, que tenía toda la potestad de derivar directamente a la Fiscalía la denuncia sobre el supuesto proceso irregular de la contratación a la empresa italiana Drillmec para la compra de tres taladros por 148,8 millones de dólares. 


Durante una conferencia de prensa, Ara informó que hasta el medio día del lunes, todavía no llegó a su despacho las observaciones realizadas por Novillo al proceso de adjudicación de los taladros, que fueron derivadas al Directorio de YPFB, instancia que luego determinó enviar todos los antecedentes a la Contraloría General del Estado (CGE)   

“Las Unidades de Transparencia no solo pueden remitir a la Contraloría, si ellos ven delitos podrían haberlo denunciado directamente (…). Imagino que si están enviando a la Contraloría ven que es necesario que la Contraloría se pronuncie sobre estos hechos, porque si podrían haber encontrado que se ha actuado de manera dolosa -les correspondería analizar- y no enviar a la Contraloría”, manifestó.

Novillo afirmó que el proceso de contratación de taladros fue “incorrecto”, ya que en su criterio la empresa adjudicada no presentó el documento de constitución, ni el registro tributario y entregó sólo una simple fotocopia del poder para la presentación de propuestas y la suscripción del contrato. 

Pero “una vez que nos llegue el contrato nos pronunciaremos, haremos el análisis correspondiente y en base a ello podremos tener una opinión más certera”, acotó Ara, a tiempo de recalcar que si Transparencia identificó posibles delitos, podría haberlo denunciado directamente al Ministerio Público.

Consultado sobre qué criterio le merece que el Directorio de YPFB haya determinado derivar el caso a la CGE y también darle potestad al presidente de la estatal para continuar o no con la compra de taladros, el contralor Ara respondió que la estatal petrolera es una institución estratégica, y que en un anterior caso la Contraloría identificó errores en un proceso de compra de taladros a CAMC, pero no así daño económico.

“En estos casos es importante ver el cumplimiento de la norma y ver también que no se genere daño económico al Estado, veremos si hay daño económico, veremos las propuestas que se han dado, si son más económicas, todo eso se debe explicar en el proceso de contratación”, sostuvo.

Según una denuncia inicial realizada por el senador Óscar Ortiz, hubo un sobreprecio de 30 millones de dólares en este proceso. El legislador cree que no solo hubo incumplimiento de deberes, sino también uso indebido de influencias.

Entre tanto, la firma italiana Drillmec, con capitales privados y estatales, acudió al Gobierno italiano para denunciar un trato “descomedido e injusto” por parte del Estado boliviano, que sugiere que hubo irregularidades en el contrato con YPFB.

La firma insistió que cumplió “en exceso” con todos los requisitos establecidos en la convocatoria internacional, y advirtió que si el contrato se rescinde, la empresa acudirá a instancias internacionales.

/JMC/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario